Tabla de contenidos

Ahorro energético en bodegas

El sector vinícola es de extremada relevancia en España, no sólo a nivel económico sino también a nivel social y cultural.

A la hora de elaborar de vinos de calidad intervienen muchos factores, como son:

  • Origen de la uva
  • Entorno donde se cultiva la uva
  • Método de producción
  • Condiciones térmico e higrométricas de las instalaciones de toda la fase de procesado

En alguna de las etapas de producción es necesario mantener unas temperaturas dependiendo del vino que se esté elaborando.

Para esto suelen instalarse los siguientes equipos:

  • Enfriadoras para agua a 7/12ºC para enfriamiento de camisas de depósitos o intercambiadores de calor.
  • Plantas enfriadoras con glicoles para temperaturas por debajo de 7ºC
  • Enfriadoras para glicoles alimentarios a -25ºC para el proceso de degüelle.
  • Climatizadores para mantener la temperatura y humedad en salas de barricas o botellas.
  • Circuitos de bombeo de agua o glicol para circular este y abastecer a cada una de las fases de proceso

    ¿En qué puntos podemos incidir para ahorrar energía?

Enfriadoras de liquido

*Seleccionar las plantas enfriadoras con refrigerantes naturales, con el mejor rendimiento SEER (Rendimiento de la enfriadora a cargas parciales y diferentes condiciones ambientales) y con compresores con variación de capacidad proporcional a la demanda. Es conveniente para la elección, comparar el funcionamiento de estas enfriadoras a las temperaturas exteriores de la franja en la que se vaya a utilizar al año. Una mala selección puede conllevar consumos eléctricos hasta del 40% mayores.

*Seleccionar plantas enfriadoras que tengan ventiladores de condensación “EC”, para bajar el consumo de estos a cargas parciales y en épocas del año con temperaturas por debajo de los 30ºC.

*Enfriar el agua a la temperatura mas alta posible. Cada 2ºC que bajemos de más la consigna de temperatura de agua, es un 5% más de consumo energético de la enfriadora.

Circuito de agua bombeada

*Realizar los colectores con las mínimas perdidas de carga posibles para así bajar consumo eléctrico de bombeo.

*Añadir el porcentaje justo de glicol a los fluidos secundarios que lo necesiten. A más porcentaje, más densidad del fluido resultante y ello conlleva más potencia de bombeo. 

*Utilizar bombas con variación de frecuencia para hacerlas más eficientes a cargas parciales. Mejor instalar varias bombas en paralelo que una solo de mayor tamaño.

*Utilizar válvulas reguladoras de caudal independientes de la presión. Esto junto con las bombas con variador de frecuencia puede generar unos ahorros del coste de bombeo del 30%.

*Dimensionar correctamente los depósitos de inercia para evitar excesos de arranques y paros de los compresores de las plantas enfriadoras.

*Instalar un vaso de expansión bien dimensionado para el volumen total.

*Instalar un circuito de bombeo primario entre enfriadora y deposito y uno secundario entre deposito y maquinas. Con esto se obtendrá el máximo rendimiento de las plantas enfriadoras, se evitarán continuadas puntas de consumo y se estabilizara el funcionamiento del sistema.

* Aislar térmicamente la red de colectores de agua para no perder potencia frigorífica por el camino.

Demandas de calor

Hay que preguntarse si se necesita agua caliente para algún proceso, para así replantearse que tipo de planta enfriadora se instala. Si esto fuera necesario, pueden plantearse las siguientes soluciones:

*Si se va a utilizar agua caliente sobre los 35ºC para diferentes procesos como: agua caliente sanitaria, limpieza, baldeo, climatización…etc. se pueden utilizar plantas enfriadoras con recuperación de calor, donde en lugar de tirar el calor de condensación a la calle, se puede acumular agua caliente en un depósito para su posterior utilización. El coste de calentar esta agua es prácticamente nulo ya que recuperamos el calor que tiramos con los ventiladores.

* Si se necesita utilizar agua entre 35ºC y 90ºC para cualquier tipo de proceso, se pueden instalar bombas de calor en diferentes configuraciones. En este tipo de tecnología los ahorros energéticos con respecto a gas natural pueden llegar a ser hasta 7 veces menos.

Si después de leer este artículo quieres ampliar información o necesitas asesoramiento a la hora de refrigerar y calentar los diferentes procesos de tu bodega, no dudes en contactar con nosotros.   

Noticias relacionadas

Noticias técnicas y normativa
Nuevas fechas para la prohibición o limitación de uso de gases fluorados.
Noticias técnicas y normativa
Bombas de calor para ACS y Calefacción.
Noticias técnicas y normativa
Cómo ahorrar energía en el proceso de transformación del plástico.